viernes, 13 de mayo de 2011

intoduccion ;)

El término sostenible, o sustentable, aplicado a desarrollo, es de uso cada vez más frecuente y extendido en los medios académico y político de todo el mundo, y, como es señalado por diversos autores, ahí reside la fortaleza y la debilidad del concepto establecido. Fortaleza, porque permite que actores sociales e individuos que en el pasado eran incapaces de dialogar constructivamente, ahora, por medio del espacio de encuentro que creó el discurso del desarrollo sostenible, lo hagan y creen consensos en torno al tipo de sociedad a la que aspiran y al tipo de relación que ésta debe establecer con su ambiente. Debilidad, porque el término desarrollo sostenible suele ser usado de manera tan general, superficial e imprecisa, que puede terminar siendo empleado para definir como sostenibles políticas y prácticas que no responden a una orientación en ese sentido. Desde ese punto de vista, para que el concepto desarrollo sostenible, o desarrollo humano sostenible, tenga un impacto efectivo en la orientación de políticas sociales, así como en el proceso de toma de decisiones, debe definirse con precisión qué se entiende por desarrollo humano, qué por sostenible o sustentable y cómo se logrará alcanzar y mantener el mismo a lo largo del tiempo. El presente artículo caracteriza los dos discursos principales sobre el desarrollo sostenible, es decir, el del sentido débil o adaptable a cualquier esquema de desarrollo, y el del sentido fuerte y alternativo, que obliga a cuestionarse de raíz los procesos de desarrollo.


Actualmente, existe un fuerte consenso científico que el clima global se verá alterado significativamente, en el siglo XXI, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos (Houghton et al., 1990, 1992). Estos gases están atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C . Como respuesta a esto, se estima que los patrones de precipitación global, también se alteren. Aunque existe un acuerdo general sobre estas conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas regionales (EEI,
1997).


AVANCES TECNOLOGICOS: Si te han sorprendido los smartphone con sus pantallas multitáctiles y sus novedosas funciones que nos permiten interactuar de manera increíble… espera a conocer PaperPhone. PaperPhone es un concepto de dispositivo flexible (muy flexible), que permitiría que el usuario pueda indicar que funciones desea realizar con solo doblarlo. Como veras en el video es una pantalla con tinta electrónica (la misma tinta que se utiliza en el e-reader Kindle) que cuenta con sensores que son los que leen e interpretan cada movimiento realizado por el usuario. ¿Qué tan funcional puede ser PaperPhone? Según dicen sus desarrolladores, puede realizar todas funciones que un lo hacemos con un smartphone convencional.

desarrollo sustentable!!!!!!!!!!!

El desarrollo sustentable, tal como lo sugiere su nombre, es aquel que puede "sostenerse" en el tiempo, sin comprometer las posibilidades de las generaciones venideras, tanto en el ámbito ambiental (normalmente se relega el término solo a este aspecto), social y económico. Otra área, menos tomada en cuenta aún, que algunos opinan es de gran importancia para lograr este tipo de desarrollo, es la diversidad cultural, que permitiría un futuro más satisfactorio e integral.

El término fue usado por primera vez en el "Informe Brundtland", un documento elaborado para la ONU por un equipo liderado por Gro Harlem Brundtland, una doctora y política noruega.

Desde el punto de vista ambiental, el asunto no parece complejo, es decir, si utilizamos los recursos naturales en menor medida de la habilidad de la naturaleza para reponerlos, se puede decir que tenemos un desarrollo sustentable. Si usamos demás, entonces no sería sustentable ya que lógicamente estos recursos terminarían por agotarse. Los aspectos sociales, económicos y culturales que permitirían esto son polémicos, y no hay consenso al respecto.

Se ha pensado que el crecimiento económico, si queremos lograr el desarrollos sustentable, tiene sus límites. Por ejemplo en términos de economía existe un término llamado "Steady State economy", donde se postula para cada país mantener un determinado nivel de consumo en los insumos materiales, dejando de crecer económicamente llegado a cierto punto, y controlando la población (muertes=nacimientos), limitando la producción, etc. Como toda teoría, es interesante conceptualmente, pero acarréa muchísimos problemas de implementación.

calentamiento global!!!!!!!!

Calentamiento Global
¿Se nos viene una catástrofe mundial?
Muchos científicos auguran grandes desastres naturales producto del alza de temperaturas en nuestro planeta: inundaciones, hambruna, sequías, heladas, epidemias...serán frecuentes en todos los países.
Se calcula que el año 2100 la temperatura media de la superficie terrestre será entre 1,5 y 6 grados mayor que la de 1980. ¿Quiénes son los culpables y qué podemos hacer?.


Nuestro planeta se está calentando: eso es una realidad. Los últimos diez años han sido los más calurosos desde que se llevan registros, y los científicos han anunciado que en el futuro serán aún más cálidos. Y, como siempre, los seres humanos somos los principales culpables: ejercemos un impacto directo sobre el proceso de calentamiento, popularmente conocido como el "efecto invernadero".
El efecto invernadero es uno de los fenómenos naturales más conocidos debido a sus graves secuelas. Es causado por el aumento en la concentración de los gases de invernadero: el dióxido de carbono (CO2), los clorofluorocarbonados (CFC), el metano (CH4), el óxido de nitrógeno (N2O) y el ozono de la tropósfera.
En pequeñas concentraciones, los gases de invernadero son necesarios para nuestra subsistencia. La energía solar pasa a través de ellos, llega a la tierra y, parte de ella, se devuelve, en forma de energía infrarroja. Es entonces cuando los gases de invernadero la atrapan y conservan el calor de la radiación infrarroja, al modo en que el calor se mantiene en un invernadero.
Pero en mayores cantidades, la consecuencia principal del efecto de invernadero es el calentamiento global de la atmósfera.
¿Por qué?...Debido a que los gases contaminantes (o de invernadero), como el dióxido de carbono, provocan que la energía solar quede atrapada en la atmósfera. Y sólo basta una leve modificación de la temperatura para que se rompa el delicado equilibrio de la naturaleza.
No deja de ser tremendamente grave, porque en la medida que el planeta se calienta, los cascos polares se derriten. Además, el calor del sol, cuando llega a los polos, es reflejado nuevamente hacia el espacio. Y, al derretirse los casquetes polares, menor es la cantidad de calor que se refleja, lo que hace que la tierra se caliente aún más.
Con esto, se evaporará más agua de los océanos, y en otros lados habrá lluvias torrenciales, inundaciones, vientos huracanados, sequías, olas de calor y heladas...entre otros desastres naturales.
Una gran preocupación
De acuerdo a los diferentes estudios científicos, apoyados por la ONU, se calcula que en el año 2100, la temperatura media de la Tierra será entre 1,5 y 6 grados más que la de 1980. Y es que las temperaturas se están elevando a escala global, y los 15 años más calurosos desde que se tiene registro (1867) han ocurrido desde 1980.

Esta es la gran preocupación de los científicos, ya que, además de todos los desastres nombrados antes, se podrían producir hambrunas y epidemias, las que serían frecuentes en todos los países. También podrían derretirse témpanos, desaparecer flora y fauna, volverse desérticas las tierras de cultivo, estropearse arrecifes e inundarse las islas del Caribe.
De que es serio, es serio. Pero lo peor de todo es que nosotros mismos somos los que estamos "colaborando" con el calentamiento global de nuestro hábitat al utilizar combustibles fósiles (carbon, petróleo y sus derivados como parafina, gas licuado y bencina), permitir la contaminación industrial, entre otras, y la destrucción de bosques y tierras húmedas.
Se cree que, de seguir aumentando la temperatura, el calentamiento global se repartirá en forma desigual. Será menor en las zonas costeras donde el mar refresca la tierra, y mayor en las zonas continentales, donde el sol quemará con todas sus fuerzas.

avance tecnologico

La tecnología detrás de Bluetooth ha sido una creación muy práctica para todos los que tenemos muchos dispositivos en el hogar y/o la oficina interconectados. También se ha impuesto en los teléfonos móviles para poder compartir información de forma rápida y segura.

Hasta ahora, lo que se criticaba a este servicio es su consumo de energía en los dispositivos que lo utilizan. Por ello se ha estado trabajando para lograr que Bluetooth 4.0 solucione este inconveniente. El 17 de diciembre el SIG lanzó un comunicado de prensa en el que informa aprobar el Bluetooth Core Specification 4.0 como nueva tecnología que se utilizará en los futuros dispositivos inalámbricos
Hay más de 2000 idiomas y lenguajes en el mundo, los más importantes son Inglés, Español, Francés, Chino, etc. Recientemente se ha logrado entender uno hablado en todas partes del mundo por millones, es el “Llanto de Bebé”. ¡¿Cómo?!

La empresa española Biloop Technologic SL., ofrece un traductor de “Llanto de bebé”. Eso es ni más ni menos el Cry Translator. ¿No te parece sorprendente que por fin se entienda por que llora un bebé?

¿Será la solución para padres primerizos y niñeras?